CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE RIEGO:
  • Ahorro de agua, entre 50 a 60 %, dependiendo del sistema utilizado.
  • Menos problemas de obturación debida a las sales disueltas y a las partículas sólidas en suspensión presentes en todas las aguas de riego.
  • Resistencia a la tracción y al desgarro, de larga duración, manejable y fácil de instalar.
  • Riego uniforme, variando el caudal con la presión, y puede ser instalado en superficie o enterrado. Riego ideal para cultivos en línea y también en jardinería.
  • Se puede regar a sólo 0,2 bar de presión con el consiguiente ahorro de energía, permitiendo regar por gravedad.
  • Resistente a la radiación ultravioleta, a la intemperie y a los productos químicos normalmente utilizados en agricultura y jardinería.
  • Bajo costo de mano de obra. Actualmente, aún siguen funcionando las primeras instalaciones.

ASPECTOS BENEFICIOSOS Y NEGATIVOS DE RIEGO

El riego produce un aumento en los rendimientos, incrementa la producción total, garantiza cosechas estables y ello compensa el aumento en los costos de la producción agrícola que producen los sistemas de riego y su operación.

En el proceso de traslado del agua y en la irrigación hay pérdidas del líquido por escurrimiento, infiltración, evaporación, arrastre, y en su aplicación en partes del terreno que no están al alcance del sistema radicular de las plantas.

El gasto excesivo de agua reduce su disponibilidad. El riego también puede causar compactación del suelo, erosión, acarreo de contaminantes, aumento de la salinidad, y otros efectos. Casi todas las aguas empleadas para el riego, sea cual sea su origen, contienen algo de sal, que se filtra hasta la capa freática. La salinidad por mal uso o sobreexplotación del riego ha arruinado enormes extensiones de áreas agrícolas en el mundo, y Cuba no es una excepción.

EFICIENCIA DEL RIEGO

Las pérdidas de agua durante el proceso de riego incrementan su costo y constituyen una afectación a las disponibilidades de este valioso recurso. La eficiencia de aplicación del agua en un sistema de riego es la proporción porcentual entre la cantidad de agua almacenada en la zona del sistema radicular (disponible para la planta) y la cantidad de agua aplicada por el sistema de riego. Las principales causas de pérdidas son:

Escorrentía: Es la fracción del agua de riego que circula sobre la superficie del suelo al regar, sin llegar a infiltrarse en el mismo. Estas pérdidas pueden ser significativas en riegos por superficie, sobre todo cuando la pendiente del terreno es superior al 4 por mil.

Percolación profunda: Es la fracción del agua de riego que se infiltra en el suelo y atraviesa la zona radicular sin quedar retenida en ella.

Evaporación: Es el agua que se evapora y es arrastrada por el aire durante la irrigación. En condiciones de viento moderado a fuerte puede ocurrir que el 25% del agua que sale de los aspersores no alcance el suelo.

Transporte y distribución: Estas pérdidas suelen ocurrir en canales no revestidos, con revestimientos en mal estado, con hierbas, tierra y otras obstrucciones y por salideros en los conductos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

INTRODUCCIÓN

MÉTODOS