MÉTODOS
REGADÍO POR ARROLLAMIENTO
El riego por surcos es un sistema de riego por superficie también denominado riego por gravedad en el cual el agua se coloca en la cabecera de los surcos y por gravedad avanza hasta el extremo más bajo permitiendo; durante este tiempo, la infiltración de una lámina de agua de mayor valor se presenta generalmente en la cabecera del campo.
Con este método el agua se aplica únicamente durante la fase de avance, cortando el suministro un poco antes de que el frente de avance llegue al final del surco.
La adecuación del terreno, las nivelaciones de mantenimiento, el aporque de las plantas, la programación por balance hídrico, la medición del agua y las aplicaciones controladas son condiciones necesarias para mejorar la eficiencia de la labor y disminuir los costos.
REGADÍO POR INUNDACIÓN
El riego por Inundación es uno de los sistemas de irrigación más tradicionales y poco tecnificados; consiste en aportar el volumen total de agua en un solo evento a la vez, permitiendo que el suelo se moje de manera uniforme. Para ello la superficie a regar debe estar nivelada, prácticamente horizontal, y contar con bordos que contengan el agua aplicada.
REGADÍO POR ASPERSIÓN
El riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada.
REGADÍO POR INFILTRACIÓN
Aportación de agua al suelo, compensando el déficit de precipitaciones. Por lo general, esta aportación no se realiza de modo continuo, sino que por razones de tipo técnico y económico, hay que llevarla a cabo periódicamente, aprovechando la capacidad de retención de agua que tiene el suelo.

REGADÍO POR DRENAJE
Son proyectos que manejan las fuentes de agua a fin de promover la producción agrícola. Hay muchos diferentes tipos de riego, dependiendo de la fuente del agua (superficial o subterránea), su forma de almacenamiento, los sistemas de transporte y distribución, y los métodos de entrega (aplicación en el campo).
Comentarios
Publicar un comentario