Entradas

INTRODUCCIÓN

Imagen
DEFINICIÓN: Aplicación artificial de agua a las plantas agrícolas u ornamentales para garantizar sus necesidades hídricas, proporcionándoles la humedad necesaria en períodos en que éstas no reciben la cantidad suficiente de agua por medio de las lluvias. Este proceso se conoce también como irrigación y regadío. Generalmente el agua se distribuye sobre las plantas y el suelo (riego superficial) o por debajo del suelo (riego subsuperficial) LA AGRICULTURA DEL RIEGO: La agricultura de riego o agricultura de regadío consiste en el suministro de las necesarias cantidades de agua a los cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere inversiones de capital y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas, etc., que exigen, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos habituales de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. ...

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Imagen
Desde tiempos remotos el hombre comprendió que el agua era indispensable para el desarrollo de las plantas y que cuando éstas carecían de suficiente humedad en el suelo se podía facilitar su desarrollo adicionándosela a intervalos regulares. Los primeros canales y sistemas de riego conocidos se construyeron en Egipto hace unos 7 000 años para aprovechar las aguas del Nilo. También en Mesopotamia los sumerios usaron el regadío hace 4 400 años, y los chinos poco después. El imperio Inca construyó complejos sistemas de riego, lo cual también practicaron los Olmecas y otras culturas avanzadas del continente americano. Además de las presas y los canales, también se diseñaron hace milenios muchos dispositivos para facilitar la extracción del agua como la  rueda persa , el  shadoof  egipcio, el  torno  y las  poleas  o  roldanas  para elevar la soga que sostiene los cubos en los pozos, e...

MÉTODOS

Imagen
REGADÍO POR ARROLLAMIENTO El riego por surcos es un sistema de riego por superficie también denominado riego por gravedad en el cual el agua se coloca en la cabecera de los surcos y por gravedad avanza hasta el extremo más bajo permitiendo; durante este tiempo, la infiltración de una lámina de agua de mayor valor se presenta generalmente en la cabecera del campo. Con este método el agua se aplica únicamente durante la fase de avance, cortando el suministro un poco antes de que el frente de avance llegue al final del surco. La adecuación del terreno, las nivelaciones de mantenimiento, el aporque de las plantas, la programación por balance hídrico, la medición del agua y las aplicaciones controladas son condiciones necesarias para mejorar la eficiencia de la labor y disminuir los costos. REGADÍO POR INUNDACIÓN El riego por Inundación es uno de los sistemas de irrigación más tradicionales y poco tecnificados; consiste en aportar el volumen total de agua en un solo evento a la...

IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

Imagen
IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO Desde hace mucho tiempo, se ha utilizado el agua superficial (principalmente los ríos) para riego, y, en algunos países, desde hace miles de años; todavía constituye una de las principales inversiones del sector público. Los proyectos de riego en gran escala, que utilizan el agua subterránea, son un fenómeno reciente, a partir de los últimos treinta años. Se encuentran principalmente en las grandes cuencas aluviales de Pakistán, India y China, donde se utilizan pozos entubados para aprovechar el agua freática, conjuntamente, con los sistemas de riego que emplean el agua superficial.Los sistemas de riego y drenaje manejan las fuentes de agua a fin de promover la producción agrícola. Los impactos dependen del tipo de riego, de la fuente del agua (superficial o subterránea), de su forma de almacenamiento, de los sistemas de transporte y distribución, y de los métodos de entrega o aplicación en el campo. Los potenciales impactos ambientales neg...

CARACTERÍSTICAS

Imagen
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE RIEGO: Ahorro de agua, entre 50 a 60 %, dependiendo del sistema utilizado. Menos problemas de obturación debida a las sales disueltas y a las partículas sólidas en suspensión presentes en todas las aguas de riego. Resistencia a la tracción y al desgarro, de larga duración, manejable y fácil de instalar. Riego uniforme, variando el caudal con la presión, y puede ser instalado en superficie o enterrado. Riego ideal para cultivos en línea y también en jardinería. Se puede regar a sólo 0,2 bar de presión con el consiguiente ahorro de energía, permitiendo regar por gravedad. Resistente a la radiación ultravioleta, a la intemperie y a los productos químicos normalmente utilizados en agricultura y jardinería. Bajo costo de mano de obra. Actualmente, aún siguen funcionando las primeras instalaciones. ASPECTOS BENEFICIOSOS Y NEGATIVOS DE RIEGO El riego produce un aumento en los rendimientos, incrementa la producción total, garantiza cosechas estab...